![]() |
NOTICIAS DE CENTROAMERICA
|
|
![]() |
Octubre
P. Santiago Najarro: Ha estado la mayor parte de agosto por tierras de la India en Reunión de Provinciales con el Gobierno General. Tiene prevista la llegada a la curia a primeros del mes de noviembre.
Ha estado por El Salvador acompañando a nuestros estudiantes teólogos en la fiesta de S. Antonio M. Claret.
Ha publicado el librito "Una sola misión en diferentes Pastorales" que recoge las líneas de acción de cada pastoral específica. Ha acompañado con diferentes servicios al equipo misionero de Costa Abajo. Ha viajado en dos ocasiones al Darién para ofrecer un Taller de Lectura Popular de la Biblia e La Palma y para participar en la Semana de Pastoral afroamericana en Yaviza. Se hizo presente en el VI Encuentro Nacional de Pastoral Indígena de Panamá con una ponencia y como sintetizador del Encuentro. A este Encuentro participaron varios claretianos de Kuna Yala y Darién y un número significativo de indígenas kunas, emberás y wuanan. El Encuentro se celebró en Capira del 5 al 10 de Octubre bajo el lema central: "El Espíritu de Dios, sentido y vida de nuestros pueblos y culturas" .Hubo una participación de 80 personas, entre ellas los Obispos de Darién, Veraguas y Bocas del Toro. Viaja a Guatemala y Honduras para visitar las comunidades,
para seguir motivando el nacimiento de los seglares claretianos en nuestra
Provincia como uno de los compromisos para este año Jubilar Claretiano
que acaba de comenzar y para participar en la Asamblea de la Diócesis
de San Pedro Sula.
P. José Sentre: Ha llegado descansado y con ganas de tomar otra vez el ritmo del trabajo de la Secretaría provincial. |
A los hermanos de Provincia:
Por medio de esta carta familiar queremos presentar el nuevo rostro de las Comunidades Claretianas de Centroamérica para el trienio 1998-2001. Juntos hemos tenido la oportunidad de compartir un tiempo significativo de escucha y diálogo, de discernimiento y consenso, en definitiva, un tiempo de gracia, de cruz y resurrección, que el Señor nos ha regalado permitiéndonos templar nuestro espíritu misionero para seguirle con mayor fidelidad según el carisma claretiano. Agradecemos profundamente la disponibilidad de todos.
Tomando en cuenta estas indicaciones hemos procurado, principalmente, brindar el apoyo necesario a cada hermano; cuidar con esmero las comunidades formativas; fortalecer los equipos misioneros; dar la oportunidad de que todos los misioneros jóvenes vivan una experiencia fuerte en la misión como una gracia del Señor; favorecer un nuevo impulso a la pastoral vocacional. En este trienio tenemos la gracia de celebrar el 75 aniversario de nuestros orígenes en Centroamérica; los 150 años de gracia y de servicio al Evangelio como Congregación y el Jubileo del Año 2000. Las dificultades que surgen o hacemos surgir en nuestro caminar misionero no pueden hacernos olvidar que es tiempo propicio para "el reconocimiento del don de Dios y el agradecimiento, para la alabanza y la bendición, para pedir perdón e implorar misericordia, para la revisión y la regeneración de la propia identidad, para incrementar la solidaridad y relanzar el compromiso evangelizador". Estamos llamados a impulsar la comunión en la misión, la cual nos exige "estar atentos a la realidad lacerante de la vida en nuestro entorno que está llena de miseria, injusticia y mentira; calmar los deseos más profundos del corazón en la escucha y meditación de la Palabra de Dios, que nos ayuda a dar una respuesta a los desafíos del presente; dejarse alimentar cada día por el Cuerpo de Cristo ofrecido en sacrificio eucarístico para reunir a los hijos de Dios dispersos; sentirse dichoso de pertenecer a la Iglesia y fomentar en todo momento su misión evangelizadora a través de la desinteresada colaboración; expresar alegría en una vida consagrada pobre, casta, obediente y fraterna; abrazar con entusiasmo el trabajo misionero encomendado; mantener con regularidad un tiempo de oración y de contemplación, donde se sabe perder tiempo a la vez que se encuentra sentido a lo aparentemente absurdo; asumir con responsabilidad la formación continua para estar a la altura de la misión. (Herencia y Profecía, P. Aquilino Bocos) Encomendamos este trienio a Nuestra Madre. Que su
Corazón materno sea escuela de íntima comunión con
Jesús y de cordial amor para todos, en especial para los que más
sufren.
Fraternalmente: Santiago Najarro, cmf. Superior Provincial de Centroamérica
|
NUEVAS COMUNIDADES EN CENTROAMERICA
GUATEMALA
1. CENTRO CLARET:
Teófilo Cabestrero José María Fernández, Párroco Rubén Matute, Maestro de Novicios Benjamín Picado Novicios Santa María de Jesús: Jesús Aramendía, Párroco moderador Isidro Gras, Párroco Peronia: Martiniano Lombraña, Coordinador de Justicia y Paz y Ecología Elías Ruiz
Livingston: Raúl E. Ambrocio Silvio Martínez, Párroco Thomas Moran Río Dulce: Javier Hernández Manuel Sam Manuel Sánchez, Párroco El Estor: Omar Coto Daniel Vogt, Párroco
HONDURAS 3. SAN PEDRO SULA Jesús Carrero, Párroco Práxedes Gallego Francisco Fierro, Párroco Moderador Cruz Ripa Catedral: Mons. Angel Garachana
4. TELA: Luis Avilés Luciano Biaín Pedro Hernández, Párroco Benito Prada Olman Naranjo, Zona rural Luis Viejo, Arizona
5. LA CEIBA Mario Artavia Luis Azofra Nicolás Delgado, Párroco Ambrose Madu Cándido Sanza Faro Bengoechea, Islas La Masica: Omar Fernández José María Pereda José Rodríguez
EL SALVADOR 6. SAN SALVADOR Francisco Hernández Marco Antonio Pineda Jesús Riba Porfirio Ruiz, Párroco Omar Ulate, Pref. P.J.V. Armenia Ismael Montero, Superior y Formador Eddy Quirós, Formador Teólogos
NICARAGUA 7. MANAGUA Daniel Monge, Formador Rodolfo Morales, Formador Bernardino Ruiz, Superior y Párroco Filósofos
COSTA RICA 8. HEREDIA Eduardo Coto, Director Armando Granados José Palafox José M. Pérez Guembe Francisco Umaña
9. SAN JOSE José Luis Asenjo Eduardo Campos Fernando Ferrera José M. González Pedro H. Lomana Julio Martínez Verny Vargas
PANAMA 10. SANTUARIO Mons. Marcos Zuluaga, Obispo Emérito Agustín De la Serna Bernardo Fernández Francisco Oscoz Lamberto Picado, Párroco Gabino Pérez Rafael Villalobos, Pref. Prov. De Formación
11. EL CARMEN (Colón): Marcos Irañeta Miguel Medel, Párroco Juan Sanz Seminario Margarita: Mons. Carlos M. Ariz Angel del Molino, Rector Luis Gonzalo Mateo, Pref. Prov. Apostolado
12. ESCOBAL Paschal Amagba Eduardo Alfaro Jorge Benavides Celestino Sáinz
13. RESIDENCIA Eugenio Alonso José T. Correa Vicente Gil, Superior Ignacio Ting Pong Lee Mauro Ocharan José Sentre, Eco. Provincial Florencio Valtierra
14. KUNA YALA Fidelio Arias Félix De Lama Ibelele Juan J. Davies Mario R. Morales Benicio Morales José Vidal Pérez El Dorado: Luis Nebreda, Procura de Misión José M. Vigil, Sec. De CICLA
15. DARIEN La Palma: José Joaquín González Alejandro Rojas Meteti: Mons. Rómulo Emiliani Vicente Sidera Luis Alberto Sánchez Yaviza: Enrique Castro Sambú-Garachiné Hugo Asturias Mauricio S. Borge.
Sup. Provincial, Panamá, 10 octubre de 1998 |
INDICACIONES
1.La lista que presentamos sirve de notificación oficial de la adscripción local de cada uno de nosotros y suple la notificación particular. Queda a la responsabilidad de los Superiores actuales el poner en conocimiento de todos los miembros de su comunidad la lista que antecede.
1. Nuestro último Capítulo Provincial aprobó:
2. Los Superiores deberán hacer ante la comunidad la profesión de fe(Can. 833, 8) 3. Efectúese la entrega de libros (Dir. 354), previos los correspondientes arqueos. 4. La palabra moderador que aparece en el cargo de algunos, en comunidades que atienden parroquias, se entiende a tenor de los cánones 517; 520 y 543. En nuestra Curia Provincial, Panamá a 10 de Octubre |
Profesión Perpetua:
El día 24 de Octubre, en el teologado de Armenia, han hecho su Profesión Perpetua los Estudiantes teólogos Eric Fernández y Samuel Cruz. Felicitaciones a los dos nuevos perpetuos y que el Señor les colme de bendiciones. |
Darién
La tormenta tropical ha dejado bajo el agua a varios poblados del Darién, ubicados a la vera de los ríos. El P. Alejandro Rojas, nos comunica: Resumen de los damnificados en Darién:
Chuletí 15 familias damnificadas Tucutí 12 Pueblo Nuevo 03 Galilea 03 Camogantí 50 Las Cumbres 11 Llano Bonito 03 Capetí 111 Unión Chocó 130 Vista Alegre 40 Pinogana 83 Boca de Cupe 147 Puerto Indio 92 Boca de Trampa 20 La Colonia 36 Río Jaqué 300 Barriales, Reserva 32 Zapallal 30
Son 1.260 familias, con un total de 6.300 personas. Tenemos un comité de apoyo y coordinación compuesto por: El Obispo, Mons. Rómulo Emiliani, Centros misioneros del Vicariato, SINAPROC (Sistema Nacional de Protección Civil), Servicio Aéreo Nacional , Policía, Despacho de la Primera Dama, Sistema de Salud, En el día de hoy, 26 de Octubre, se incorporaron las Instituciones de La Palma Centros de acopio en Panamá: Santuario Nacional, SINAPROC Según la gente de salud y de SINAPROC lo peor viene cuando bajan las aguas, que en Sambú, por ejemplo, estuvieron a 8 pies sobre la pista de aterrizaje, la contaminación y falta de agua potable, así como los cuadros virales que se presentarán por la descomposición del lodo y los animales que no sobrevivieron la crecida.
|