|
![]() |
Hora 21 del 13 de Agosto de 1998 en Guatemala. Agencias Asociadas EFE, UPI, AP, en pull de servicios no procesados
Sorprendente hecho milagroso en el Centro Claret, Campamento de la Tribu Claretiana en Guatemala Nueva edición de urgencia
Titulares de portada: MELLIZOS, TRILLIZOS Y CUATRILLEZOS HIJOS DEL CORAZÓN DE MARIA, NACIDOS EN EL MISMO PARTO PARA LAS PROVINCIAS CLARETIANAS DE MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y ANTILLAS
Foto de portada: Primer plano de los rostros de los 9, con los parientes llegados de México, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, e incluso "Pedrito" (el nica claretiano Pedro Hernández) venido "indirectamente" del antiguo Zaire: de Kinshasa a Bélgica, a España y a Panamá y Nicaragua vía Miami. Rostros felices bajo el fondo luminoso del Corazón de María.
Pie de foto: Este prodigio de natalidad misionera después de años de alarmante sequía y abortos vocacionales (por la influencia del "fenómeno de las Niñas") se atribuye en el Centro Claret al milagroso poder de la sangre joven de los Mártires Claretianos de Barbastro, cuya fiesta celebra hoy la Congregación Claretiana en todo el mundo.
Primer titular de texto: QUIEN ES QUIEN EN TAN PRODIGIOSO SUCESO. Se trata del primer parto anual en la Fragua" del Noviciado Claretiano interprovincial de Guatemala. El Corazón de María, la Madre de Jesús de Nazaret, madre y formadora de innumerables misioneros claretianos discípulos de Jesús, entre los que se cuentan los 51 mártires de Barbastro, ha dado a luz felizmente por obra y gracia del Espíritu Santo a 9 (nueve) hijos varones cuyo nombre propio común es "Misioneros Claretianos". Sus nombres simples y directos (orden alfabético de personas y Provincias) son: Carlos, Carmelo, Dennis, y Richard cuatrillizos de Antillas; Enrique, Iván y Marcos, trillizos de Centroamérica; Benjamín y Julio mellizos de México. Cómo se juntaron y llegaron a gestarse juntos estas 9 variopintas criaturas 12 meses en la Fragua hasta nacer felizmente, es algo que permanece oculto en los misterios de Dios y que no han podido descifrar nuestros enviados de urgencia a la zona del desastre (perdón salió borroso el memo), a la zona D del piso tres, donde permanecen la mamá y los 9 misioneros infantes. Informes confidenciales hacen pensar que los 9 se estabilizaron respetándose en su gestación como Novicios, en pacto cordial de no agresión. Nuestros investigadores han querido averiguar si alguno de ellos ha nacido aquejado de "influencia cordial", y han averiguado que el peligro más bien es de "Sobresuficiencia cordial". Un claro indicio de la salud de los neo-profesos es el Ultimo Parte Médico "Matutino" (de Matute) que certifica para los 9 "excelente salud fisical" (neologismo proveniente de Frank: estadounidense compañero de estos 9 al inicio del Noviciado, y novicio luego en su propia provincia de origen). Y gozan de excelente salud "fisical" los 9 –a tenor del informe Matutino- a pesar de los intentos del Diablo que infiltró en los intestinos de los 9 novicios repetidos ejercicios de diabólicas amebas (imaginen la de metros de intestino grueso y delgado que el Maligno pobló de diabólicas amabas) para matar algún novicio antes de que llegara a consagrar su corazón.
El Secreto de la formación "fisical" de los 9 al nacer, lo revela el Informe Médico "Matutino" diciendo que "los 9 novicios se entregaron con entusiasmo, concentración y perseverancia a la práctica cotidiana del deporte durante los 12 meses de su milagrosa gestación". Y añade el informe una previsión esperanzadora sobre la "salud espiritual" de los 9, asegurando que "si en su nueva etapa de formación cada uno de los 9 pone en la práctica diaria de la oración personal, en el estudio y en la vida comunitaria el mismo entusiasmo, concentración y perseverancia, gozarán infaliblemente de excelente salud y fuerza espiritual". Así podrán destruir también, "infaliblemente", las huestes de otras aún más diabólicas amebas, las amebas tipo AA (Amebas de la Afectividad) que el Maligno infiltra en cada uno para alterar los latidos del corazón consagrado, que debiendo latir día y noche por la Causa del Reino, las amebas tipo AA le provocan lo que algunos afamados maestros de la vida espiritual denominan "hemorragia afectiva"; término científico que otros espirituales no tan famosos y menos científicos, pero más populares, traducen con la expresión surrealista y vulgar "diarrea afectiva"... ¡Guarde Dios de este tipo de diarrea a todo novicio, neo-profeso, profeso perpetuo y Presbítero, Diácono o Hermano, ya sea joven, maduro o anciano por centenario y "espiritual" que sea!, pues esas locas amebas tipo AA a nadie perdonan hasta que lo llevan a la tumba o lo incineran bien muerto.
Segundo titular de Texto: DOS DATOS DE CRONICA Nuestros corresponsales han sabido de fuentes "habitualmente bien informadas" (y que quedan anónimas para no ser señaladas como habitualmente chismosas) que José Rodolfo García Mireles, el Superior Provincial de los Claretianos de México, fue adoptado por los recién-nacidos-misioneros como "papi-abuelo-putativo" (valga la redundancia) de todos los 9. Y ello, a pesar de que no era él el más viejo de los presentes en el gozoso evento ("gracias a Dios", nos decía muy aliviado) pero siendo, esto sí, el de más alto rango de autoridad de "animación" y de alegre "servicio" presente. Otro dato de crónica (ignorado por los fieles y felices festejantes y por los periodistas, a excepción de nuestros enviados especiales): la presencia discreta y humilde de quien fue iniciador y formador de la vocación claretiana de los mellizos mexicanos, el P. René Morales en aquella Morelia
Entrevistas en directo: LOS HECHOS EN VOZ DE LOS PROTAGONISTAS Nuestros enviados especiales han buscado retratar los hechos en voz de sus protagonistas (como acostumbran, plantando el micro en las narices a heridos, a muertos o a recién-nacidos) y el primero ha sido el afortunado "papi-abuelo-putativo" de los 9, Rodolfo García Mireles quien con media sonrisa pícara y mirada de aparente timidez, pero borracha de cariño, ha dicho: "me llevaría los 9 para México"... Nuestros corresponsales han sabido que se lo impedirán sus hermanos claretianos de Centroamérica y de Antillas, por dos fuertes razones:
Por otro lado, nuestro esfuerzo periodístico se concentró en entrevistar a los 9 recién-nacidos. Una hazaña, porque su puerta permanecía cerrada (70 veces 7) y custodiadísima ante el asedio de gentes de iglesia, todo un monjío, novicias y novicios... hasta una enfermera octog enaria ha sido retirada encamillada, presa de ataques de histeria. Se empeñaba en entrar al saber que los 9 recién-nacidos eran misioneros. Decía a gritos que quería confesarse con ellos para que, antes de que cada uno de los 9 perdiera "la cercanía a Dios de su corazón consagrado", le sacasen los 9 demonios que la atormentaban desde su infancia. Cuando nuestros enviados lograron entrar y entrevistar y filmar a los 9 recién-nacidos misioneros, comprobaron que algunos tenían ya la mirada y la sonrisa algo cansadas de fotos, flashes y filmaciones durante el parto. Pero captaron detalles conmovedores en los 9 recién-nacidos: todos miraban y todos hablaban; uno decía frases filosóficas: que "cada uno es lo que hace" (citaba a Sartre); otro, que "callar y escuchar es mucho más importante que hablar", y él lo decía y lo repetía y no callaba nunca... Otro recién-nacido canturreaba estrofas y letras enteras de canciones testimonio, y aseguraba que él se duchaba y se duchará siempre cantando esas hermosas letras. Luego dejó ver un cuaderno grande con multitud de textos de canciones y direcciones personales, mientras otro permanecía olímpicamente ajeno a nuestros reporteros y fotógrafos: concentrado y encorvado todo él sobre su guitarra, creaba una nueva canción... De pronto otro sacó una cámara, fotografió a todos y repartió ejemplares de la revista que han escrito y editado ellos durante su gestación: "La Fragua". Por fin, alguno comprendió la finalidad de nuestra llegada y declaró en nombre de todos que ellos sabían que nacían en la Congregación Claretiana como Misioneros Hijos del Corazón de María, por la sangre de sus hermanos mártires. Entonces nuestros reporteros aprovecharon la ocasión para entablar diálogo y grabar sus voces, pues todos se pusieron a cantar "¡por ti mi Reina, la sangre dar, por ti Rey mío, la sangre dar!"
Apunte final: LO QUE NOS DIJO MARIA Lo que más impactó a nuestros enviados especiales fue ver que María observaba atentamente todas esas cosas con serena sonrisa, abriendo y cerrando suavemente los párpados sobre sus grandes ojos negros, como al ritmo de su corazón. Le preguntamos, y Ella, desbordante de gozo, se limitó a decirles sin alzar la voz: -Vivo un gran canto de esperanza que actualizo en el silencio de mi interior, escuchando. Mi mayor alegría es ver que estos 9 hijos de mi Corazón se van pareciendo un poco a Jesús, su Hermano mayor, son obra del mismo Espíritu, de quien yo sólo soy su servidora y cómplice fiel. A mis pequeños, yo los miro y los cuido cada día y cada noche, van a seguir trabajando y creciendo; yo tengo gran esperanza en ellos. María ha sonreído, ha entornado la cabeza hacia su seno, y ha dicho: "he comenzado la nueva gestación para otro alumbramiento del Espíritu en la Fragua de este Noviciado Claretiano; el 13 de agosto del 99, si Dios quiere, en meras vísperas del Tercer Milenio. Ahora son siete los que me confían su corazón, y yo pronuncio sus nombres y sus Provincias con nuevo amor: Edward, Fran y Víctor de Antillas, César, Geovanny y Luis de Centroamérica, y Miguelón de México. He puesto cuidado en que inicien con buen pie su gestación evangélica en el Noviciado. Ellos esperan mucho de mí, y yo los nutro con mi propia esperanza en ellos. Todos crecerán, y ya están hermanados en mi corazón con los recién nacidos..." En tono de confidencia transmitida por nuestros medios. María ha dicho al despedirnos: Pido a todos mis hijos misioneros de las tres Provincias de Antillas, México y Centroamérica, que amen a estos sus más jóvenes hermanos y oren por ellos; que los acojan y acompañen, cultivando y dejándose fermentar por los valores evangélicos que llevan tiernos del Noviciado. Sin distancias ni contrastes desalentadores, ayúdense a ser fieles al mismo "don" recibido por todos para vivirlo y servir al Reino, compartiéndolo... Colmen así mi gozo.
|
AGOSTO:
Este grupo de Noviciado está conformado por siete
estudiantes, de los cuales, Miguel, de México, arribó a esta
Ciudad sede: Guatemala, el sábado primero de Agosto; al día
siguiente se integraron los tres dominicanos, y finalmente, el lunes, se
integraron los tres Centroamericanos, procedentes de El Salvador, donde
estuvieron haciendo su primer semestre de Teología. Fuimos recibidos
por el grupo que nos precedió y por la comunidad de Sacerdotes de
Centro Claret. He aquí los nombres de los integrantes de nuestra
Santa Comunidad de Novicios:
Francisco Ant. Almánzar Martínez. Nacido el 11 de Mayo de 1975 en San Francisco de Macorís,
República Dominicana.
Luis Alonso Días García. Nacido el 30 de Octubre de 1968 en San Pedro Sula, Honduras.
César Augusto Espinoza Muñoz. Nacido el día 29 de Mayo de 1977 en San Marcos,
Guatemala.
Miguel Castellanos Vázquez. Nacido el día 21 de junio de 1969 en el Distrito
Federal, México.
Edward Oscar Gilbert Rivera. Nacido el día 25 de Febrero de 1976, en Puerto
Plata, República Dominicana.
Geovanny Ramón Molina Prado. Nacido el día 28 de Noviembre de 1977, en San Pedro
Sula, Honduras.
Víctor Efigenio Rosario Liriano. Nacido el día 16 de Junio de 1973, en San Francisco
de Macorís, República Dominicana.
Después de unos reconfortantes Ejercicios Espirituales, dirigidos por el P. Teófilo Cabestrero, iniciamos nuestra experiencia de Noviciado el día 12 de Agosto, donde participaron diferentes representantes y delegados de las tres Provincias; a demás nos acompañaron los hermanos que precedían esta experiencia, entre otros. El 13 se celebró la consagración de los nueve Novicios del período 97 - 98, y al día siguiente partieron hacia sus provincias. Estando prestos a continuar nuestra experiencia el P. Rubén nos presentó el Proyecto de Noviciado, a la vez que iniciamos a elaborar nuestro Proyecto de Vida Comunitario, que viviremos durante este año de gracia. Esta ardua labor nos llevó aproximadamente una semana. Durante estos días conocimos Confregua, el Hogar de Ancianos donde haremos el Apostolado, la Basílica de Santo Domingo, donde poníamos ante la presencia de la Virgen del Rosario nuestro Proyecto de Vida Comunitario.
Posteriormente se nos hizo la presentación del Proyecto de Vida Personal. Inmediatamente iniciamos a trabajar en el mismo, tomándose, por consiguiente, gran parte del tiempo de esta Semana y de la posterior. Durante la misma semana iniciamos el Taller Sobre La Realidad de Guatemala, impartido por el Dr. Francisco José García, quien compartió con nosotros durante dos días sus bastos conocimientos sobre el particular. |
SEPTIEMBRE:
Los primeros días de este mes fueron empleados darle los toques finales al Proyecto de Vida Personal y entrega del mismo. Vale la pena resaltar la visita que realizamos a la Comunidad Religiosa de las Hermanas de la Caridad, con motivo de cumplirse el primer año de desaparición física de su Madre Fundadora. Por lo demás iniciamos el mes con un nuevo taller: Relaciones Humanas y Actitudes positivas. Dirigido por la Sra. Rossana de Specher. En el fin semana participamos de la celebración Eucarística y del almuerzo, en Santa María de Jesús, al celebrar el Dulce Nombre de María el Sábado 10; también nos acompañaron los PP. Pablo Antón, Benjamín Picado y nuestro Maestro. Otro taller que realizamos en este mes fue: Madurez Afectiva y Sexual. Con la Lic. Sandra Palencia. Durante estos se celebraba en el País la Independencia de los Pueblos Centroamericanos, y con motivo de la misma los Novicios de aquí prepararon una pequeña, pero significativa exposición. El día de Independencia salimos a dar un paseo por la Ciudad. El resto de la semana fue empleado en el taller de Madurez Afectiva y Sexual.
Durante este mes también recibimos el taller sobre
la Vocación, con el P. Matute; el viernes de esta misma semana realizamos
nuestro retiro del mes, el cual fue iniciado en laudes, con el P. Matute,
y concluido en horas de la tarde con la Santa Eucaristía, presidida
por el P. Antón. Este mismo día iniciamos nuestra primera
evaluación del mes y terminamos en horas de la
OCTUBRE:
Los temas fueron presentados, en su mayoría, durante la misa de la mañana, y el resto en horas de vísperas. Durante la semana de la novena realizamos el paseo comunitario, donde visitamos la Ciudad de Antigua, allí pasamos toda la mañana del martes 20, y por la tarde avaluamos dicha actividad. El resto de la semana lo empleamos en el taller sobre: La Autobiografía del P. Fundador, con el P. Matute. El Sábado 24 de Octubre, Solemnidad de San Antonio María Claret, iniciamos nuestro día con el rezo de laudes, donde nos acompañaron los AP. Antón, Omar y Matute. Hacia las 9:15 a.m. iniciamos la Eucaristía en Honor a nuestro Santo, con la participación de los AP. Omar Fernández, Benjamín Picado, Rodolfo Morales, Rubén Matute y Pablo Antón, quien presidió la misma. A demás nos acompañaron nuestros hermanos seminaristas de Peronia. Posteriormente pasamos a un interesante partido de fútbol; terminado el mismo compartimos el almuerzo.
Este mismo día se realizo el III Festival de la
Canción Mariana, en la Parroquia San Antonio María Claret,
donde asistimos como espectadores.
Durante este mes nos visitaron: P. Rafael Villalobos, quien compartió con nosotros
en la Eucaristía la alegría de los 45 años de unión
matrimonial de sus padres, quienes también nos acompañaron.
El P. Gonzalo Mateo. Prefecto de Apostolado de la Provincia
de Centroamérica, quien compartió con nosotros la Eucaristía
y el desayuno. El P. Manuel Sánchez, misionero de Río Dulce,
quien trajo un rico pastel para compartirlo con nosotros.
El día 29 de este mismo mes celebramos el segundo
retiro de nuestro año de noviciado en el cual se meditó sobre:
Nuestra Convocación a una Misión Específica dentro
de la Misión de la Iglesia Universal. Esto durante todo el día.
Durante la noche compartimos con el P. Manuel Sánchez.
La Evaluación de este mes la realizamos durante
la tarde del sábado 31, y no durante la mañana como estaba
programada, debido al pequeño accidente que sufrió el P.
Antón junto con algunos de los novicios al regresar del mercado,
gracias a Dios nadie resultó herido.
NOVIEMBRE:
Actividades Constantes de Nuestro Noviciado: - Apostolado o Servicio de la Misericordia. (Hermanas de la Caridad, Hogar de ancianos). - Eucaristía en la Parroquia Claret, los miércoles. (Moniciones y cantos). - Hora diaria de meditación personal. - Deporte. (diario). - Paseos. (una ves al mes). - Retiro y Evaluación. (una vez al mes). - Hora Santa o Adoración al Santísimo. (todos los Jueves). - Leccio Divina. (todos los Viernes).
Esta es toda la actividad realizada durante estos tres meses de Noviciado. Sigan orando al Señor para que día tras día siga enviando sobre nosotros su gracia y su amor, todo para el bien de nuestros hermanos (los Pobres), y el crecimiento de Nuestra Santa Madre Congregación. En el Corazón de Jesús y de María se despiden: |
Nos reunimos en Batátais, Brasil, del 15 al 21 de Julio veinte claretianos de las distintas provincias de América Latina. No tuvimos la representación de México, que envió su proyecto provincial de PJV. De la provincia de Centroamérica participamos: Eduardo Coto, Juan Sanz y Omar Ulate. Por estar en países diferentes fue también para nosotros una alegría encontrarnos en Batátais. Entre los objetivos se encuentran: elaborar un plan latinoamericano de PJV; unas líneas generales y unos objetivos concretos, elaborar la página de Pastoral juvenil en internet, compartir la información vocacional ("Propaganda") y renovarla, a la vez conocer las posibilidades de información y uso de los medios de comunicación modernos. Iniciamos las exposiciones por provincias. Una presentación global del Plan de PJV señalando algunos desafíos. Nuestra provincia dio a conocer las pastorales diferenciadas, el Colegio y la Pastoral juvenil en Colón, deseando compartir las experiencias pastorales de quienes asistimos. Luego el P. Chiquín, asesor de la pastoral vocacional de Brasil nos iluminó desde la experiencia pastoral Brasileña y nos orientó para la elaboración del Plan Global. De esta forma, tratando de ser lo más prácticos posibles llegamos a elaborar el Plan Global de PJV – CICLA.
|
Después de este encuentro tuvimos la posibilidad de un curso de Internet, en el que elaboramos parte de las propuestas del Plan, la página juvenil vocacional latinoamericana. En mi trabajo práctico me incliné por elaborar la página de los Misioneros Claretianos en Centroamérica: desde donde se puede acceder a la CARTA de la Provincia, la pastoral juvenil vocacional latinoamericana y la lista de todos los claretianos en instituciones claretianas en internet. También se elaboró un archivo con materiales juveniles vocacionales privado, para el uso de todos los que trabajamos en esta área. Vemos este campo como un gran desafío, requiere de personas dispuestas y que dediquen parte de su tiempo, formando así un "equipo virtual"; también como un medio de intercambio de materiales, para llegar a ser no sólo consumidores pasivos.
|
NOTICIAS BREVES
Rafael Villalobos Por poco viaja de polizón a ver a Fidel; pero mejor que lo cuente él mismo: "Gracias a Dios llegué bien... Por poco y voy a dar a La Habana, se dio una confusión en los vuelos y según yo estaba en la sala de espera correcta, hasta me monté en el avión... Al rato llegaron a buscarme... Bueno, ahora estoy saliendo hacia Esquipulas. Los Ejercicios Espirituales de los muchachos de Peronia quedaron así: Viene Omar Ulate a participar en una convivencia vocacional el sábado. El domingo se va con los muchachos y con el P. Elías hacia San Juan del Obispo. Omar se quedará hasta el martes y le dejará a Elías el material para que él continúe. Por lo demás todo tranquilo por acá. La reunión de formadores la tendremos el Lunes 23 y martes 24 aquí en Centro Claret. Anoche hablé con Quincho, dice que llegará hacia el 15 de Diciembre a Panamá. ¡Saludos!" El día 21 de noviembre se acercaba hasta El Estor. Asistía a la Ordenación Sacerdotal de Omar Coto. Vean en esta misma CARTA la reseña más completa.
Mons. Carlos M. Ariz, cmf., valor de Panamá: Monseñor Carlos M. Ariz y15 personalidades más recibirán el 24 de noviembre condecoraciones y pergaminos oficiales del Programa "Panamá sí tiene valores", promovido por el Ministerio de Educación. Corresponderá a la Primera Dama de la República, Dora Boyd de Pérez Balladares y al Ministro de Educación, Pablo Thalassinos, imponer la condecoración y dar el pergamino oficial. El Programa "Panamá sí tiene valores" fue creado para incentivar a estos valores ejemplares para la juventud panameña, por sus invaluables aportes al desarrollo nacional. Durante cuatro años consecutivos, el Ministerio de Educación ha ofrecido un homenaje a ilustres nacionales que se constituyen en ejemplos dignos de imitar por las nuevas generaciones de panameños por sus valores, actitudes, concepciones, prácticas morales y dedicación en el campo profesional en que se han desempeñado.
Ordenación Sacerdotal: El día 21 de Noviembre, en El Estor, Guatemala, de manos de Mons. Estrada recibía el Orden Presbiteral el Diácono OMAR COTO. El día 28, una semana más tarde, en Barba de Heredia, Costa Rica, de manos de Mons. Troyo lo recibía el Diácono EDUARDO ALFARO. ¡Felicitaciones para ambos y que el Señor les conceda un trabajo fructífero en sus respectivas misiones! Esperamos dar más detalles de la Ordenación en el mes que viene.
Se la merecen muchos claretianos, con sus respectivas
comunidades cristianas, por la solidaridad –no sólo con palabras,
sino con aportes de ayuda- en estos momentos de destrozo causado por el
huracán Mitch. Desde estas páginas, y en nombre de todos
los aliviados por tanta generosidad, ¡gracias! Poner nombres de personas
y comunidades que se han comunicado con esta Curia o directamente con los
claretianos de las naciones afectadas, sería interminable. ¡Dios
les premie!
|
Representantes de los pueblos ngobe, emberá, wuanán, kuna, naso y buglé, originarios de estas tierras de Panamá, pueblos cargados de profundas raíces históricas y culturales. Reunidos con obispos, misioneros y misioneras de la Iglesia Católica, en el Hogar Javier, Capira, del 5 al 10 de octubre, hemos celebrado el VI ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL INDÍGENA (VI ENPI), bajo el lema "El Espíritu de Dios, sentido y vida de nuestros pueblos y sus culturas". Y hemos reafirmado nuestra fe en la presencia de Dios y de Jesús, el Cristo, con su Espíritu en todos los pueblos y en el universo entero.
Este VI ENPI no ha sido algo nuevo. Venimos celebrando estos encuentros cada tres años, desde 1980. Y constituyen un espacio privilegiado de comunión y de reflexión, que hemos ido construyendo en la Iglesia y en el pueblo de Panamá, en torno a temas vitales para nosotros: la inculturación del Evangelio, la presencia del Dios de la vida y de la historia en los pueblos indígenas, las realidades históricas que nos agobian.
Con ánimo y esperanza, tratamos de fortalecer nuestro caminar cotidiano, para construir una memoria colectiva común, que acompañe activamente la vida y el trabajo de nuestras comunidades. Que, desde nuestra identidad cristiana, nos permita sufrir con los sufrimientos de los otros pueblos y, como miembros de la Iglesia, alegrarnos por los frutos de vida y presencia del Espíritu de Dios en los pueblos indígenas de nuestra patria común.
Durante estos días de oración y de reflexión sobre las exigencias de nuestra pastoral indígena, hemos puesto en común nuestros dolores o signos de muerte, nuestras alegrías o signos de vida y nuestras riquezas, que compartimos con ustedes.
Signos de muerte:
Signos de vida: Al mismo tiempo, descubrimos en nuestras experiencias de cada día, signos de vida que alumbran esperanzas en nuestro caminar.
Nuestra riqueza común: Reconocemos con gozo que nuestra riqueza común, que compartimos con todos ustedes, es Jesucristo. Creemos firmemente que El es el Señor. Es la Luz, es la Verdad, es la Vida. Es el Salvador de todos los hombres y pueblos. En El todos somos hijos de Dios y hermanos unos de otros. Nosotros nos esforzamos en seguirlo y, asumiendo su mandato, con amor y con respeto lo presentamos a todos nuestros hermanos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
Nuestra esperanza: Ante ustedes ponemos nuestra realidad de pueblos indígenas
de Panamá, de Iglesia que quiere ser signo de inculturación.
Que invoca la presencia del Espíritu de Dios, conocido y vivido
por nuestros pueblos con los nombres de Ngöbö, Chubé,
Paba-Nana, Ankoré, Ewandan, Sboré, para que nos guíe
y acompañe, en la esperanza de recuperar los proyectos de vida indios,
tantas veces amenazado. Y desde la misma esperanza, contamos con su solidaridad
cristiana.
Comisión Nacional de Pastoral Indígena (CoNaPi). |
La primera tanda empezará el lunes 8 de febrero de 1999. La segunda tanda comenzará el lunes siguiente, 15 de febrero. Como director de los Ejercicios estará con nosotros el P. Severiano Blanco, cmf. Terminadas las dos tandas el P. Severino Alonso pasará al Noviciado para quedarse con nuestros novicios los días 22,23 y 24 de febrero. Desde ahora bienvenido, P. Blanco.
Los Superiores ordenen de tal modo los compromisos ministeriales que hagan posible la asistencia de todos los miembros de la Comunidad a una de las dos tandas. |
|