|
|
![]() |
|
![]() |
NOTICIAS:
P. Santiago Najarro, Provincial: El día 18 de enero salió hacia Quibdó, Colombia, para el Encuentro de Misioneros de la Zona Norte. Allí pudo encontrarsecon varios Misioneros de Venezuela, Antillas, México, Centroamérica y las dos Colombias. El tema de reflexión era NEOLIBERALISMO Y EVANGELIZACION MISIONERA Y CLARETIANA. Regresó a la Curia el día 28. Los días 5 y 6 de febrero se retira al Valle de Antón con todo el Consejo para tener dos días de Sesiones. En medio del silencio fresco de esa población turística encontramos una casa amiga que nos dio acogida. Dos días de trabajo con calma, sin teléfonos que interrumpan, sin nada que pueda distraer la atención. Tratamos cosas importantes para la Provincia: 1.- Etapas de la formación; diversos lugares, según los años de estudio: a.-Peronia: Los que terminan Filosofía con los Salesianos de Guatemala, a fin de que puedan sacar el título de Bachiller en Filosofía. b.-Managua: Los que estudian primero de filosofía. Este año comienzan seis. c.-Armenia: En la casa alquilada el año pasado estudiarán primero de Teología aquellos que se están preparando para ingresar al Noviciado en Agosto próximo. Estudian primer semestre. d.-Armenia: En otra casa distinta, como a 100 metros de la anterior, los que están estudiando el ciclo teológico. e.-Centro Claret, Guatemala: En lo que era teologado está funcionando desde Agosto pasado el Noviciado, con 3 novicios de Centroamérica, 2 de México, 5 de Antillas y 1 de USA W. 2.- Capítulo Provincial: a.-Se ha verificado la primera votación. Han salido 6 de los 17 Delegados posibles. El segundo escrutinio se verificará el primero de marzo próximo. b.- Se ha enviado a las casas un guión para que puedan hacer las Memorias locales. Mucho ayudará el haber tenido que hacer este trabajo para el Capítulo General recién celebrado. c.- Se han repartido los trabajos que cada uno de los miembros del Consejo debe realizar de cara a la Memoria Provincial. 3.- Presupuestos de la Provincia:
b.- También se revisaron los Balances del año 1997 y se firmaron. c.- No pudimos ver los Presupuestos de las Casas, pues hay todavía algunas que no los han enviado a la Curia. 4.- Otros asuntos:
b.- Se ha tenido ya noticia de que el Obispo de Penonomé acepta
la Parroquia de Aguadulce. El nuevo Párroco está terminando
de sacar el título en Brasil y se hará cargo de la Parroquia
a primeros de Julio.
de Provincia que lo deseen. P. Rafael Villalobos, cmf Terminado el año lectivo de 1997 y sustituido en Armenia por el P. Ismael Montero, se vino a Panamá. Participa en el Consejo y el día 14 toma el bus que lo llevará a Costa Rica. Quiere estar allá para preparar todo lo necesario a los Ejercicios. P. Luis G. Mateo, cmf Ha estado, como Prefecto de Apostolado, en el Encuentro de Quibdó.
Después de asistir al Consejo en El Valle de Antón, se dirigió
a La Ceiba, Honduras. Allá tiene un Encuentro Misionero con los
entregados más directamente al uso de los MCS. En La Ceiba se encontrarán
los Misioneros con Mons. Rómulo Emiliani que tiene una concentración
de jóvenes en el Estadio de la
P. José Sentre, cmf Ha presentado los Presupuestos y Balance de la Provincia al Consejo y, luego de firmados, los ha enviado a Roma... Ahora está preparando viaje para participar en los Ejercicios Espirituales, segunda tanda, y desde Costa Rica proseguir el camino hacia las demás Repúblicas Centroamericanas. Procuren todos los ecónomos locales tener los libros al día. Revisaremos los Presupuestos de cada Casa. No se tienen los días concretos para cada casa, pero se empezaremos por Costa Rica y seguiremos por Managua, San Salvador, Honduras, Guatemala y Panamá. |
NUESTROS ENFERMOS:
P. Francisco Umaña: No ha pasado nada, fue la primera versión que tuvimos del accidente
del Padre con el P. Porfirio Ruiz, dos Aspirantes que
Luego supimos que el P. Francisco tenía roto un brazo, que fue necesaria una operación para reubicar los huesos, que le pusieron varios amarres metálicos..., que ya está tranquilo... De verdad que, después de haber dado varias vueltas de campana y a pesar de lo ocurrido, no ha pasado nada. P. Francisco Hernández: Los robles no se doblan. Ahí tenemos al P. Hernández con la cabeza rota, pero valiente para encararse a los ladrones que quieren llevarse el dinero de las limosnas... El domingo primero de febrero dos pistoleros quisieron recoger las colectas
de las misas de la Parroquia Corazón de María en San Salvador.
El P. Hernández les hizo frente y en la lucha quedó con luna
herida en la cabeza; esto dio oportunidad al P. Fierro para retirarse a
su cuarto con las limosnas; también contribuyeron los gritos del
P. Prada contra los asaltantes, quienes
|
En este tiempo de la globalización total liderada por la ideología neoliberal, con políticas de mercado que pretenden internacionalizar la guerra, el hambre, la explotación salvaje de todos los recursos naturales y en medio de un planeta que es destruido con todas las tácticas que se oponen al proyecto de la vida, se ha logrado que los más vulnerables de nuestra sociedad vivan un proceso de deshumanización y de negación de su dignidad de hijos de Dios. Frente a esta realidad de muerte, fuimos convocados por CICLA al VI
encuentro de Misioneros Claretianos del cono Norte.
Qué mejor ciudad que Quibdó para celebrar este encuentro Misionero, lugar donde innumerables Claretianos gastaron sus vidas tratando de hacer de esta región del país un lugar diferente donde se vivieran valores como la justicia y donde se respetara la vida de todos sin distinción alguna. Las delegaciones fueron llegando una a una. Desde nuestros hermanos Mexicanos, los primeros que arribaron a Quibdó, hasta los hermanos de Panamá que fueron llegando en diferentes grupos ya que por ser esta la delegación más nutrida no pudieron arribar todos al mismo tiempo. De la Provincia contamos con la presencia del Padre Oscar Velez, Superior Provincial. También con una buena representación de la misión claretiana de Riosucio -; Chocó, con Emilio Gómez a la cabeza; que con sus carcajadas alegró y mostró una cara esperanzadora de esa zona golpeada y frecuentemente amenazada por la violencia que vive nuestro país. También el Equipo Misionero que atiende al Medio Atrato, el Centro de pastoral indigenista, el Centro Bíblico y el Movimiento de Seglares Claretianos participaron con entusiasmo y con ánimo, dando cada grupo lo mejor de sí para hacer de este encuentro una experiencia diferente de acogida y de compromiso misionero y Claretiano. El trabajo del encuentro estuvo dividido en tres grandes bloques que facilitaron por lo tanto la asimilación y comprensión de los temas tratados. La primera parte fue reflexionar en torno a la Globalización en perspectiva Neoliberal, el trabajo de orientación de esta parte fue iluminado por Helio Gallardo, exdirector del DEI (Departamento Ecuménico de Investigaciones) y escritor de innumerables artículos y varios libros que ayudan a analizar con criterio los grandes acontecimientos que vive la humanidad. Helio, también es profesor universitario en la ciudad de San José en Costa Rica. Es de resaltar la capacidad del expositor de escuchar a todos y la capacidad de exponer un tema tan difícil de asimilar. El, con su forma peculiar, bastante irreverente, duro pero sincero, fue capaz de mantener la atención de los que participaron de su reflexión logrando interpelar a todos los participantes del Encuentro. Su criticidad aun con el mismo Cristianismo y de la forma particular de asumirlo y de vivirlo iluminó mucho y remitió a todos sin excepción a revisar la propia forma de vivir el Cristianismo como ideología. De verdad que sirvió de mucho su presencia en medio del encuentro ya que con sus reflexiones quedaron despejadas muchas dudas, pero surgieron otras que cada cual, y cada grupo misionero tiene que ir respondiendo en la medida en que trabaje con entrega por la causa de la gente sencilla, de las víctimas del neoliberalismo. La segunda parte del encuentro; lo Misionero y lo Claretiano propiamente dicho, estuvo subdividida en tres partes. La primera fue un compartir de las experiencia misioneras que animan cada uno de los grupos participantes en el encuentro. Fue una experiencia maravillosa el escuchar cada una de las acciones desde las cuales cada Equipo Misionero quiere crear espacios alternativos que den respuesta clara y concreta a un mundo cada vez más deshumanizado. La segunda parte de la orientación Misionera fue una reflexión Bíblica contextualizada, coordinada desde el Centro Bíblico de Quibdó con una visita a la muestra Bíblica, dando desde este campo -;el Bíblico- una clave hermeneútica que ayude a leer la Palabra de Dios desde los empobrecidos de la historia y seguir dando respuesta a los pueblos a los cuales por vocación servimos. Gonzalo De la Torre orientó esta mañana de trabajo y nos introdujo en esta lectura aterrizada de las Escrituras. El tercer momento, fue una orientación coordinada por Félix De Lama acerca del diálogo inter-religioso y de la Misión especial que en este campo están llamados a emprender los Claretianos de América Latina y el Caribe. Esta tarde de reflexión fue un momento para reconocer en otros grupos religiosos, en especial en los pueblos indígenas, valores espirituales y reflexión teológica que nos pueden servir para unirnos en causas de lucha por la justicia y por la vida. El 26 de Enero el bote de la HACIA (Asociación Campesina Integral del Atrato), partió con todos los misioneros venidos de diferentes países rumbo a las poblaciones del Atrato, donde tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias evangelizadoras sencillas pero de intención comunitaria antineoliberal, que el equipo Claretiano del Medio Atrato viene adelantando. La Chirimía también tuvo espacio y su momento en medio del Encuentro Misionero. Los negros chocoanos bailaron con su cuerpo y con su alma al son de los tambores, del clarinete y del saxofón. Fueron intensos, todos los del encuentro. La inter-relación, el trabajo, los momentos de oración, los momentos de alegría y de compartir fraterno, marcaron en los participantes huellas indelebles difícil de borrar. Tenemos que agradecer a Monseñor Jorge Iván Castaño Rubio y a su presbiterio por su acogida y por toda la dedicación en la buena marcha del encuentro de CICLA. Gracias a toda la Diócesis de Quibdó por la disponibilidad y por la acogida fraterna a todos estos Misioneros que visitaron la Iglesia Misionera de Quibdó. Gracias también al Gobierno Provincial por su participación y por su vinculación activa en la dinámica del encuentro. Gracias a todas las Provincias que participaron activamente en el desarrollo el VI Encuentro Misionero. Agradecemos a todos los Claretianos de Quibdó seglares y religiosos, por su apoyo y disponibilidad para la buena marcha del encuentro. Todos apartaron un granito de arena necesario en la organización y ejecución de las acciones, aún las más mínimas. Que requiere un encuentro como el que acabamos de celebrar. Es de reconocer el trabajo arduo e incansable de Rafael Gómez, quien puso todo de su parte para que este encuentro fuera una experiencia sin igual. Su entrega dedicación y dinamismo hicieron que todo este acontecimiento profético en medio de nuestro pueblo, fuera una actitud profética de descontento comunitario y Claretiano frente a un mundo occidental que pareciera haber perdido su originalidad cristiana evangélica. Tenemos que seguir resistiendo en esta hora neoliberal. Tenemos que aportar nuestras fuerzas y ser disponibles, para globalizar el Evangelio, como Buena Noticia para empobrecidos por el sistema. Debemos estar prontos para internacionalizar la paz, la tolerancia, el respeto, el amor y la dignidad del ser humano, hijo de Dios. Germán Ortiz Díaz
|