![]() |
Noticias de Centroamérica
Abril 1999 |
Panamá, 7 de Mayo de 1999
Superior Provincial |
![]() |
NOTICIAS
P. Santiago Najarro: Después de las visitas a los hermanos claretianos de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, el P. Santiago sale a La Palma y Escobal; asiste a la reunión comunitaria en El Carmen de Colón; tiene Consejo Provincial los días 24 y 25 de marzo y participa en el Congreso de Pueblos Kunas en Uala, una población kuna en los comienzos del Río Chucunaque, división entre la Provincia de Darién y la Comarca de Kuna Yala. Llegaba a Panamá el día miércoles santo para salir a Kuna Yala el jueves y celebrar allá el Triduo Pascual. Inmediatamente después prepara vuelo hacia Puerto Príncipe, Haití, a la reunión de CICLA. Llegaba a la reunión de CICLA como Presidente y con ganas de dejar a otro esa batuta, pero los Provinciales y Delegados de las bases no permitieron que se volviera a Panamá sin esa "barita": salió reelegido como Presidente por otros tres años má;s. Tambié;n el Secretario Ejecutivo, P. José; M. Vigil, tuvo que aceptar y repetir tareas de Secretario Ejecutivo. Llegó a Panamá desde Haití el domingo 18 de Abril. Visitó Colón y Escobal para dialogar con los claretianos que se gastan y desgastan por esas tierras, esos ríos, esos mares y ese lago Gatún. El día 1 de Mayo completaba un año más a su vida y lo celebramos en Comunidad desde la mañanita: Laudes y Misa en la capilla de la Residencia con fervores especiales de todos los "jóvenes" que allí vivimos; comida especial la del medio día, con asistencia plena de los obispos de Panamá –capital- más Mons. Ariz que llegó de Colón; con asistencia notable de claretianos. El cocinero, P. Vicente Gil, fue sacando como buen padre de familia cosas viejas y cosas nuevas, pero podemos decir que estuvieron todas como para chuparse los dedos... La fiesta se terminaría el martes 4 en "Las nubes de Cerro Azul". Eso estuvo reducido a 10 personas, las que suelen asistir los martes a la playa. "Felicitaciones", Santí, y que se repita muchos años.
P. Luis G. Mateo: En el mes anterior lo dejamos preparando el III Encuentro de Pastoral Urbana y suburbana que se debería tener en el mes de abril en Centro Claret, Guatemala. Se tuvo y con grandes éxitos. Podrán ver mis lectores algo de lo que por allí pasó el próximo mes de mayo. Terminado el Encuentro de Pastoral Urbana dirigió a los Novicios de Centro Claret un taller sobre el Proyecto Provincial de Misión de Centroamérica. Luego se fue a alentar el trabajo de nuestros hermanos claretianos de la Misión de Izabal, Guatemala, y pasó a hacer lo mismo con los de Honduras y los de El Salvador. Regresaría a Panamá el día 4 de Mayo para quedarse dos días en la curia y asistir al Consejo.
José Sentre: El P. Provincial, tal como rezan nuestras normas, pensó en él para que hiciera de Vicario Provincial, pero como ahora Centroamérica es Provincia Formada hubo necesidad, según nuestro Directorio, de recurrir a Roma. Extra oficialmente se sabe que todo está arreglado. Va a Haití para la Reunión de Ecónomos Provinciales de CICLA el 18 de abril y regresa a Panamá el 21. Villa Manresa es un cielo. Lástima, por eso es un cielo en la tierra, que sus balcones se asoman a la miseria y a la muerte –incluída una muerte a tiros a cien metros de nuestra sala de reuniones-; el trato de nuestros hermanos fundadores de Haití sin palabras, no las hay en el vocabulario; la que más se acerca es "se des-vivieron", que suena a "dar la vida". Gracias, Fausto; gracias, Aníbal. El día de la despedída concretábamos ya una fecha y lugar de encuentro: "Hasta Septiembre en Fátima".
José Joaquín González. Recién nombrado Consultor de Centroamérica, es elegido por las bases para que las represente en la Asamblea de CICLA en Puerto Príncipe, Haití. Allí fue acompañando al P. provincial, Santiago Najarro. Nos contaba así su experiencia: "Fue una reunión muy rica. Los ejes principales de esta Asamblea fueron:
Sigue en su Yaviza de ensueños mil. Viene para el Consejo de primeros de Mayo.
Consejo Provincial: Ha sido Consejo Ordinario, pero con características especiales. Han sido llamados a él, además de las Consultores, el Prefecto provincial de Formación, Ismael Montero, y el Prefecto de Pastoral Juvenil vocacional. Se han tratado diversos puntos:
Plan de Acción del Gobierno Provincial: El P. Santiago Najarro manifiesta que esta reunión es muy importante porque tenemos el "Proyecto Provincial de Misión" y el "Plan de Acción" para el trienio 1998-2001, que hay que poner en práctica. En febrero íbamos a tener una reunión de varios días para hacer el Plan de Acción del Gobierno Provincial y estimular así que cada Comunidad hiciera el suyo propio. Con la salida del P. Rafael Villalobos se quedó sin realizar dicha reunión y cada Prefecto hizo la parte que le correspondía, según su área. No se discutió dentro del Gobierno, pero se editó y repartió el Plan Acción del Gobierno Provincial. En esta reunión vamos a leerlo detenidamente y podremos aportar lo que creamos oportuno; esto nos facilitará tener las mismas ideas en la animación de las Comunidades sin contradecirnos unos a otros. Con esta idea de fondo empezamos a recordar el trabajo realizado en las diferentes Prefecturas:
|
FORMACIÓN:
El P. Ismael Montero, Prefecto de Formación, nos habla del Taller de Espiritualidad tenido en Cuba en el mes de Febrero y la Reunión que tuvieron los Formadores en los últimos días de Abril.
a.- Taller de Espiritualidad Todo el ambiente que tuvimos en Cuba es distinto del que conocemos en las diferentes naciones de Centroamérica. La Iglesia ha estado muy arrinconada; después de la visita del Papa ha podido salir de la sacristía; incluso puede hacer labor evangelizadora en los mismos centros de la Revolución. La realidad de los claretianos en Cuba tiene sus retos propios y sus deficiencias. El taller no estaba preparado de antemano con documentos a discutir. La discusión surgía del relato de nuestras propias realidades en los lugares donde trabajamos: realidad personal, comunitaria, formativa, de apostolado, todo lo que puede integrar nuestra espiritualidad. Desde aquí dialogamos y aportamos nuestras ideas para favorecer la espiritualidad en cada persona, en cada comunidad, según el área de trabajo. Estuvo presente el P. General... Hubo diálogo sobre si se hacía un documento o no; se optó por hacer un comunicado. (Ya nuestros lectores han tenido la oportunidad de verlo en Internet)
b.- Reunión de formadores. Se tuvo una reunión de todos los Formadores de la Provincia en El Salvador, en Escalón y Armenia, del 26 al 29 de abril. En este encuentro se estudiaron varios puntos:
1.- Encuentro de Formandos: Su objetivo: Acoger, estudiar y dar viabilidad a la propuesta de los Estudiantes de Teología profesos en Armenia de tener un encuentro de todos los formandos, para conocerse, compartir, celebrar en el ámbito del Jubileo. Habría que prepararlo par el año próximo, aunque este año se puede tener un encuentro entre Novicios y Teólogos. Lugar: Vimos que el mejor lugar para este encuentro sería El Salvador, por estar aquí el grupo de Estudiantes más numeroso y encontrarse en el centro. Peligros: Interferencias, injerencias, distracciones, excesivos gastos...
2.- Lugares de Misión para los Estudiantes: Vamos viendo que los mejores lugares para las experiencias misioneras de los Estudiantes son: Izabal, Guatemala; zona rural de Honduras y la Costa Abajo de Colón. Hay que recuperar Peronia, sobre todo para experiencias misioneras de final de año, incluso el año especial de misión en el Aspirantado.
3.- Reunión de los Prefectos de Formación y Pastoral Juvenil con el Gobierno Provincial. No solamente acogemos la propuesta del P. Provincial de tener esta reunión, la creemos necesaria para: Definir las líneas de referencia con el Gobierno Provincial y la Provincia. Hacer la descripción de trabajo de estas Prefecturas Presentar informes y programaciones Motivarse mutuamente y coordinarse Recoger archivos.
4.- Convalidar estudios de Managua para la UCA de El Salvador. Desde Armenia miraremos cómo está la situación concreta de la convalidación en la UCA de El Salvador de los estudios de filosofía realizados en el Seminario de Managua. Este Seminario no da Título académico. ¿Qué dificultades podrán venir el día de mañana?
5.- Estudiantes en proceso de Salida.
6.- Próximas reuniones y Temas de Formación del Equipo de formadores. Del 22 al 25 de Junio en Managua. Tema: La formación e misión profética. Coordina P. Rodolfo Morales. Del 22 al 25 de Septiembre en Guatemala. Tema: "La dimensión claretiana en la formación inicial". Coordina P. Rubén Matute.
7.- Invitación a José Joaquín, nuevo Consultor Provincial. El Equipo de Formadores invita al nuevo Consultor Provincial, P. José Joaquín González, a la próximo reunión del Equipo de Formadores que tendrá lugar en Managua. Por supuesto que José Joaquín (Quincho) aceptó gustosamente.
8.- Visita del Prefecto de Formación a las otras Comunidades formativas. Vimos la conveniencia de que el Prefecto de Formación visite cuanto antes las Comunidades Formativas del Noviciado y de los Aspirantes en Managua. Se le anima a realizarlo.
PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL. El P. Omar Ulate nos da un informe sobre el equipo, Perspectivas de futuro y Actividades programadas.
1.- Nuevo Equipo y últimos cambios. El Equipo de animación vocacional consta de un claretiana por país y un responsable a nivel provincial que anima la labor y acompaña en la última etapa a todo joven que quiere entrar al Postulantado. En el equipo están: Pablo Antón, por Guatemala. Por dificultades lo reemplaza en el equipo Javier González. Juan Carlos Calzada, por Honduras. Daniel Monge, por Nicaragua Fernando Ferrera, por Costa Rica. Al irse a Canadá entra en el equipo, Francisco Umaña. Rafael Villalobos, por Panamá. Al dejar la Congregación le suple Luis Alberto Sánchez. Omar Ulate, por El Salvador y Coordinador a nivel provincial.
Se tuvo una reunión en Managua del 21 al 23 de Abril próximo pasado. Aunque asistimos pocos, Daniel, Javier y Omar,
2.- Perspectivas de futuro.
3.- Actividades programadas:
APOSTOLADO
El P. Luis Gonzalo Mateo nos habla de las últimas actividades de la Prefectura, sobre todo del III Encuentro de Pastoral Urbana en Guatemala. (Esperamos ponerles el próximo mes detalles sobre el particular)
PROCURA MISIONAL En el Plan de Acción la Procura Misional tiene su propia Línea de Acción en la Prefectura de Apostolado y otra en la Prefectura de Economía. Se le invita al P. Luis Nebreda, encargado de la Procura, a que nos explique lo tratado en la reunión que tuvo la Comisión en Costa Rica entre las dos tandas de Ejercicios. Nos dice: En la reunión se acordó:
|
OTRAS NOTICIAS
Fiestas Jubilares: El mes anterior decíamos que iban a Vic para celebrar el jubileo de la Congregación los PP. Francisco Oscoz, 50 años de Sacerdocio, José M. González, 50 años de Profesión, e Isidro Gras, 50 años de Profesión. Hay que añadir al P. Angel Del Molino, que se había apuntado ya, pero que el Secretario no lo tenía en lista... Que lo disfruten y nos traigan recuerdos "vivos" de santidad; Vic, Sallent, Barbastro, Cervera suena ya a "tierra santa claretiana". Les acompañamos con ilusión y les pedimos que no nos olviden.
Cumpleaños. Mons. Marcos Zuluaga cumplió el 25 de Abril los 80 años. Se le hizo una fiesta en el Santuario Nacional. A la mesa acudieron los Claretianos de Panamá, Colón, y representante de Kuna Yala y Darién. Además de varios Monseñores: Ariz, Obispo de Colón, Torres, Auxiliar de Panamá y el Secretario de la Nunciatura; no pudo estar Mons. Emiliani, de viaje por Colombia, pero envió una carta. También nos acompañaban los dos doctores que cuidan el corazón de Mons. Zuluaga. Buen remate de los 80, que podamos celebrar los 90. ¡Felicidades Monseñor! El P. Santiago Najarro cumplía 57 el primero de mayo. También hubo fiesta y banquete de circunstancias. Acudieron las mismas personas, más el Sr. Nuncio y el Arzobispo de Panamá que habían llegado de Roma dos días antes. ¡Felicidades Felipe Santiago!
Primer Encuentro de Biblistas Claretianos de América Latina: La Secretaría de CICLA está convocando a los Claretianos que tienen el apostolado bíblico como una referencia personal central en su vida (no necesariamente con estudios bíblicos profesionales) y que están comprometidos concretamente en el campo de la pastoral bíblica. Dado que es la primera vez y que debemos ante todo configurar el grupo, en esta ocasión pensamos en un encuentro de sólo misioneros claretianos (no laicos). Se celebrará en Medellín, Colombia, del 27 al 30 de junio de 1999.
Primer Encuentro de Teólogos y Escritores de América Latina: También la Secretaría de CICLA ha convocado a los Misioneros Claretianos que tienen el quehacer teológico y/o la pluma (o el computador) como una referencia personal central en su ministerio de servicio misionero de la palabra y que están comprometidos concretamente con una producción regular de reflexión teológica. El Encuentro se celebrará en El Picacho, Medellín, Colombia, del 1 al 4 de Julio de 1999.
Encuesta sobre nuestra espiritualidad misionera. Por iniciativa del Gobierno General se está enviando a cada uno de los Profesos de la Provincia una hoja con la Encuesta sobre nuestra espiritualidad misionera. El P. Provincial nos lo recuerda en la carta que envía a TODOS LOS CLARETIANOS DE CENTROAMERICA. Espera, en su próxima Visita Canónica a las distintas Comunidades de la Provincia, recoger ya todas las papeletas. Son cinco preguntas:
En la hoja están indicados otros datos estadísticos. No hace falta firmar. Las respuestas debe estar en la Secretaría General antes del 30 de noviembre de 1999. |
![]() |
¡ALERTA VOCACIONAL CLARETIANA EN CENTROAMERICA!
Como claretianos responsables de las vocaciones sentimos el momento actual como "Alerta Vocacional" que desafía a la Provincia y en cierta forma a la Iglesia Centroamericana.
Creemos que la preocupación vocacional se fundamenta en el mismo Señor de la Vida y de la Historia, en Jesús. El nos dice: "Rueguen al dueño de la mies que envíe obreros a su mies", "la mies es mucha y los obreros pocos". La acción del Padre es indudable, es la garantía de nuestra fe. El Padre no abandona a su pueblo: "Yo estaré con ustedes hasta el fin de los tiempos".
Entre los cuatro agentes que participan de la vocación: El Padre, el Joven llamado, la Iglesia como mediación del acompañamiento y discernimiento y el Mundo como lugar del Reinado del Señor, el que siempre está activo es el Padre que siembra por doquier, a tiempo y a destiempo, la vocación en sus hijos comportándose como un Padre Responsable.
Por otro lado la Realidad Mundo, como espacio del Reinado de Dios, sigue siendo desafiante, convocante, clamor que llega hasta el cielo. Sigue suscitando la misericordia de Dios, necesita ser evangelizado, reconciliado, catequizado, sanado, consolado; hay hambre y sed de la presencia de un amor incondicional que se entregue hasta dar la vida. La vocación es esa respuesta misericordiosa de Dios al mundo y el llamado es aquel que hace visible esta misericordia a todos los hermanos.
Los niños, los adolescentes y los jóvenes buscan un modelo, un ideal, un sentido para su vida. Nuestro Padre llama, toca el corazón, anima, motiva a seguir el estilo de vida de su Hijo, en pobreza, celibato y obediencia, pero muchos ni se enteran, quizá porque nadie les ha cuestionado, sugerido u orientado.
Tanto unos como otros, al igual que Samuel, necesitan aprender a discernir la voz de Dios a través de un Elí; como Pablo necesitó un Ananías; como el etíope necesitó un Felipe que le explicara las Escrituras; o como los discípulos de Emaús que, caminando sin sentido, necesitaron experimentar a alguien que les acompañara y les abriera los ojos a los acontecimientos que vivían. Aquí es donde radica la ALERTA VOCACIONAL, no nos podemos quedar con los brazos cruzados por amor al Reino, por amor al ser humano, por amor a la Iglesia y por amor a nuestra Congregación querida, como organismo que requiere nuevos miembros para irse renovando y respondiendo a las necesidades actuales. Hay puestos que van dejando los Claretianos, después de gastarse con un amor generoso, fecundo y fiel, que han de ser ocupados .
Hay muchos que de palabra y por "contagio" han transmitido la ilusión vocacional, por los que damos gracias a Dios haciendo de ellos una memoria agradecida. Lo han realizado a través de la catequesis, del acompañamiento vocacional, de la pastoral familiar, de la pastoral juvenil, de la homilía, de la apertura a la participación laical, del compartir la misión a través del voluntariado, del estímulo permanente, a través de propuestas de ideales misioneros, a través de la formación, gastando sus vidas...
Sin embargo hoy reconocemos que una Comunidad sin vocaciones es como una familia sin hijos. La falta de interés que hay en algunos claretianos y comunidades lo sentimos como un síntoma de poca salud vocacional que repercute en la salud provincial como organismo vivo que somos. Una despreocupación vocacional manifiesta apatía, falta de ilusión en la propia vocación. Y así como estamos en una cultura abortista, también se abortan muchas vocaciones, cuando no les permitimos desarrollarse o expresarse, o no les acompañamos con generosidad.
Desde 1995, para poner una fecha, se ha ido dando en la Provincia una disminución de vocaciones; donde antes ingresaban 10 ahora ingresan 3. Y pensemos que cuanto menos candidatos tengamos más difícil se presenta la selección. Las repercusiones que esta realidad de escasez y poca selectividad traen detrimento en la formación y lamentaremos, dentro de los próximos años, un vacío en la Provincia.
Es hora de despertarnos del sueño, como diría el escritor sagrado, no es suficiente que aparezca en los documentos la pastoral vocacional como una prioridad o superprioridad, recogida en las líneas pastorales de nuestra Provincia, es hora de poner manos a la obra, de preocuparnos uno, y cada comunidad, de contagiar con la ilusión vocacional a muchos niños, adolescentes y jóvenes. "El don vocacional se acrecienta cuando se comparte y se empobrece cuando se pierde esa disposición de convocación".
Que desde una acogida sencilla y fraterna sientan nuestro estilo de vida como algo valioso para sus vidas. No esperemos ansiosos o angustiados frutos inmediatos, a veces ni siquiera en un par de años, sino que tengamos la paciencia del sembrador o del pescador que esperan con confianza que esa buena semilla, aunque frágil y pequeña, que esa red lanzada en el mar, den mucho y buen fruto.
Que esta alerta vocacional nos haga tomar conciencia del don vocacional y nos anime a ser instrumentos del Señor de la Vida y de la Historia, en el cultivo de las vocaciones; no tengamos miedo de sembrar a tiempo y a destiempo, en todos los terrenos, el llamado de Dios a cada uno de sus hijos. Así crearemos una cultura vocacional.
Comisión de Pastoral Juvenil Vocacional Provincia Claretiana de Centroamérica Managua, Nicaragua, 22-23 de Abril 1999
|